Bibliopeque se unió a Facebook el 18 de agosto de 2011
Y estamos trayendo a éste blog, todo lo que publicamos en el muro


Actualizado hasta el 10 de abril de 2014 - 544 publicaciones solo en éste blog - los cuentos infantiles, más de 150, están alojados en bibliopeque itinerante; y los textos juveniles en bibliopeque 2013
20 Publicaciones

CUENTOS
105 Publicaciones

FRAGMENTOS
228 Publicaciones

POESÍAS
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2014

Estamos en la Biblioteca Popular José A. Guisasola


¡¡Hola pequemundo!!

Ahora estamos publicando en el muro del perfil en Facebook
de la Biblioteca Popular José A. Guisasola

BIBLIOLETRAS, se llama el blog
donde alojamos esas publicaciones



Y éste sería el enlace a la página principal del blog
de la biblio José A. Guisasola

http://biblioelperdido.blogspot.com/




¡¡Nos estamos viendo!!!

10 de abril de 2014

RAZONES A FAVOR DEL LIBRO.


► El libro estimula nuestra imaginación y fantasía.

► El libro nos puede hacer reír o llorar. ¡Nos llena de emociones!

► El libro propone temas interesantes que nos abren a nuevos horizontes.

► El libro nos transporta a otros tiempos y culturas. ¡Nos hace viajar!

► El libro nos acompaña cuando estamos solos. Es fácil de llevar y se puede leer en cualquier parte.

►El libro te crea, te construye y te transforma.

► El libro nos hace reflexionar y entender lo que otras personas viven y sienten.

► El libro hace crecer nuestra confianza.

► El libro hace que conozcamos mejor nuestra lengua. Nos ayuda a expresarnos mejor.

► Un libro se puede leer en voz alta para niños y adultos. Es un puente entre las generaciones.

► El libro infantil es el primer encuentro con la literatura, un mundo interminable que nos acompaña toda la vida.


Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee
Versión para descargar e imprimir del folleto “Razones a favor del libro”

Ilustrado por: Rodrigo Díaz.

LOS SÍ Y LOS NO DE LA LECTURA, por María José Dulcic Rodríguez. Chile


El factor afectivo es fundamental en la lectura. Se considera que hay elementos que favorecen el aprendizaje y una actitud positiva ante ella. Estos factores fueron sintetizados y transformados en un lenguaje simple en algunos sí y no, para ayudar a los padres a estimular tempranamente actitudes positivas frente al libro.

SI

• Proporcione al niño materiales de lectura atractivos y que lo motiven.
• Cuando el niño ha aprendido algo, deje que lo disfrute todo el tiempo que quiera o que necesite para practicarlo.
• Dele tiempo y espacio para practicar el juego libre, a fin de que desarrolle su creatividad y capacidad para tomar iniciativas.
• Respete las necesidades de descanso del niño.
• Valorice lo más explícitamente posible cada logro del niño y así aumentará su sentimiento de “ser capaz de…”
• Frente a las dificultades, simplifique todo lo que sea posible la tarea o solicite apoyo a alguien especializado.
• Mantenga un cierto nivel de desafío sin sobre exigir.
• Utilice metáforas positivas que contribuyan a mejorar la imagen personal.
NO

• No obligue al niño a escuchar lecturas sobre temas que no le interesan.
• No lo presione a que logre etapas de aprendizaje para las cuáles no está maduro.
• No ocupe todo el tiempo del niño en actividades didácticas para no producirle sobresaturación y rechazo.
• No insista en actividades relacionadas con la lectura cuando esté cansado.
• No se centre en los errores que pueda cometer, enséñele en otra ocasión.
• No etiquete al niño de disléxico o disgráfico si tiene dificultades.
• No se ría de los errores de los niños: son extraordinariamente sensibles a sentirse ridiculizados.
• No utilice calificaciones ni metáforas negativas si el niño se equivoca, pues tienen una alta probabilidad de afectar negativamente la imagen personal.
(Adaptado de Condemarín, Mabel y Milicic, Neva. Op. cit., p. 15.)

Visto y leído en: Leamos juntos. Orientaciones para fomentar la lectura en familia
María José Dulcic Rodríguez. Centro de Recursos para el Aprendizaje – CRA. Ministerio de Educación, República de Chile. 2009


Ilustración de: ©Luisa Uribe.
Bogotá, Colombia.

Animación a la lectura



«Hemos de leer a los niños. Leer con los niños. Leer para los niños. Y sobre todo, tener tiempo para que los niños lean».

José Quintanal

Visto y leído en: Animación a la lectura. Actividades lectoras para la Escuela Infantil y Primaria. CCS. Madrid, 2000. (PDF)
Ilustración de: ©Luisa Uribe.
Bogotá, Colombia.

UN ABECEDARIO DE ENTENDIMIENTO, por Mariano Coronas Cabrero

Como las acciones vienen definidas por los verbos, según aprendimos de la gramática, voy a proponer un abecedario de infinitivos verbales que podemos conjugar convenientemente y tomar en consideración a la hora de ponernos a construir los puentes necesarios para generar corrientes y vías de aproximación entre la familia y la escuela. Aceptando que podría haber escogido otros y que la polisemia los dota de diversos significados, los planteo como un ejercicio familiar y escolar de utilización del diccionario para darles el significado más adecuado y para que sean animadores o activadores de comportamientos nuevos. Por tanto, en las relaciones familia-escuela sería conveniente:
→ Ayudarse más que Acosarse
→ Brindar más que Batallar
→ Colaborar más que Cerrar
→ Dar más que Desafiar
→ Encontrarse más que Eludirse
→ Fomentar más que Frenar
→ Guiñar más que Gritar
→ Habilitar más que Hostigar
→ Imaginar más que Ignorar
→ Juntar más que Juzgar
→ Levantar más que Lamentar
→ Mejorar más que Mermar
→ Nutrir más que Nublar
→ Obrar más que Obstruir
→ Poner más que Perder
→ Querer más que Quebrar
→ Reconocer más que Recelar
→ Sensibilizar más que Silenciar
→ Tender más que Tensar
→ Unir más que Usurpar
→ Vincular más que Vaciar
→ Yuxtaponer más que Yugular
→ Zambullirse más que Zapatear

Visto y leído en: Leamos juntos (pdf).
Orientaciones para fomentar la lectura en familia
María José Dulcic Rodríguez. Centro de Recursos para el Aprendizaje
CRA. Ministerio de Educación, República de Chile. 2009

LAS FAMILIAS Y LA ESCUELA Blog Las Cuatro Letras

Imágenes:
Leamos juntos (pdf)

LEER TE DA MÁS. Guía para padres

10 principios imprescindibles para crear buenos lectores:
DAR EJEMPLO
Las personas adultas somos un modelo de lectura para los niños.
Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo.

ESCUCHAR
En las preguntas de los niños está el camino para seguir aprendiendo.
Estemos pendientes de sus dudas.

COMPARTIR
El placer de la lectura se contagia leyendo juntos.
Leamos cuentos, contemos cuentos.

PROPONER, NO IMPONER
Es mejor sugerir que imponer.
Evitemos tratar la lectura como una obligación.

ACOMPAÑAR
El apoyo de la familia es necesario en todas las edades.
No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.
Ser constantes
Todos los días hay que reservar un tiempo para leer.
Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.

RESPETAR
Los lectores tienen derecho a elegir.
Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.

PEDIR CONSEJO
El colegio, las bibliotecas, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados. Hagámosles una visita.

ESTIMULAR, ALENTAR
Cualquier situación puede proporcionarnos motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de los niños.

ORGANIZARSE
La desorganización puede estar reñida con la lectura.
Ayudémosles a organizarse: su tiempo, su biblioteca...
© 2002 - Guía para fomentar la lectura. Leer te da más. Secretaria General de Educación y Formación profesional. Ministerio de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía

(Visto y leído en: Blog de La biblioteca escolar de Juan M Cabrera)


Enlace p/leer o descargar la guía (pdf): aquí

BRINDAR POR BRINDAR. Por Mex Urtizberea


Brindemos.

Brindemos todo lo que podamos brindar.

Brindemos por brindar.

Brindémonos.

Que todo el mundo brinde lo mejor que tenga para brindar.

Que cada uno brinde su aporte.

Que el mundo brinde oportunidades; que los economistas brinden soluciones; que los comerciantes brinden mejores precios; que la escuela brinde herramientas que sirvan; que el fútbol brinde espectáculo; que los políticos no brinden espectáculo.

Que los horóscopos brinden buenas noticias en Amor; que los pronósticos no brinden fantasía; que los hospitales públicos brinden la mejor atención; que las empresas privatizadas brinden mejores servicios.

Que los vecinos se brinden ayuda; que los padres brinden apoyo a los maestros; que los maestros brinden apoyo a sus alumnos; que los alumnos se brinden ayuda entre ellos.

Que los automovilistas no brinden mucho si van a conducir; que la televisión brinde algo más.

Que se les brinde tierra a los sin tierra, techo a los sin techo, alimento a los subalimentados.

Que los sueños brinden realidad; que la realidad brinde algunos sueños.

Que la industria brinde trabajo bien remunerado.

Que las fronteras no brinden muros; que a las víctimas se les brinde justicia.

Que los lectores sigan brindando su tiempo para la lectura.

Que los libros brinden libertad.

Que los libreros brinden ofertas.

Que la historia brinde lecciones.

Que la naturaleza nos brinde sus disculpas; que nadie tenga que pedir disculpas por brindarse a su propia naturaleza.

Que los gobernantes se brinden a los ciudadanos.

Que las personas se brinden confianza; que los que se brindan por entero al prójimo sean festejados.

Que a nadie le falte un festejante con quien brindar.

Que el pasado nos brinde experiencia; que la experiencia no nos brinde sólo canas.

Que el Primer Mundo brinde un buen trato al Último Mundo; que no se brinden acuerdos en desacuerdo con el mundo.

Que haya más brindados y menos blindados.

Que brindar por la paz sea más que una frase hecha.

Que la política brinde la posibilidad de evitar las guerras.

Que ningún gobernante, por brindar de más, inicie una guerra.

Que los soldados brinden en sus casas con sus familias.

Que la familia brinde un lugar para ser feliz.

Que la vida nos brinde siempre otra oportunidad.

Que todo el mundo brinde.

Que cada uno brinde su aporte.

Brindemos.

Brindemos todo lo que podamos brindar.

Brindémonos.

Antes del brindis, después del brindis, brindemos un tiempo mejor.

Brindemos un futuro.

Brindemos mañana: que todas las Noches pueden ser Buenas, si cada uno brinda al mundo lo mejor que tiene para brindar.

Nadie nos quita lo brindado.

BRINDAR POR BRINDAR. Por Mex Urtizberea (Músico, actor, escritor, conductor y humorista argentino)
Para el diario LA NACIÓN. Viernes 23 de diciembre de 2005 | Publicado en edición impresa


¡¡Felices Fiestas!!

4 de septiembre de 2013

FUNDACIÓN SECRETOS PARA CONTAR. Medellín – Colombia

LOS HILOS DE LA VIDA
La vida de cada uno es como una madeja de hilos que se desenvuelven, que se entretejen con los hilos de otras vidas para formar nuevos y diversos y maravillosos tejidos.

Cada nueva relación que tejemos está anudada por muchos hilos, y la fortaleza y la belleza de ese tejido depende de los hilos que utilicemos.

Con hilos de tolerancia y respeto formamos un tejido solidario que nos permite construir alrededor un mundo que viva en armonía y en donde haya justicia.

Con hilos de confianza y apoyo se teje una red de compromisos que nos une de manera estrecha y firme a los amigos.

Con hilos de ternura y comprensión hacemos un tejido suave y amable que nos protege, con la calidez del afecto de las personas que más queremos.

Con hilos de pasión y deseo se trenza ese tejido único y maravilloso que nos permite compartir momentos con alguien más allá de nuestros sueños.

Así, cada hilo le va dando un valor y una riqueza única y especial a cada puntada que hacemos para tejer nuestra red de vínculos y relaciones.

Así vamos por la vida, siguiendo los hilos de nuestros destinos, tejiendo y destejiendo, solos y acompañados, amando y siendo amados.
FINOS HILOS PARA DIVERSOS NUDOS:
La Pareja trenzará hilos de amor, de generosidad y de gozo de estar juntos. Puntada tras puntada coincidirán los sueños y los deseos comunes, el perdón y la comprensión.

Padres e hijos usarán hilos de respeto, cariño y reciprocidad. Estos hilos son fuertes y duraderos y aguantan una de las más grandes responsabilidades que tenemos en la vida.

Hay hilos que están hechos del mismo material de nuestra sangre, hilos fraternales que tienen la devoción de la hermandad, la resistencia del apoyo mutuo, y la delicadeza de la cooperación.

La sabiduría de los viejos forma hilos que se alargan a través de las generaciones y forman un tejido que abarca un tiempo tan grande como el de los siglos. Los hilos que nos unen a los abuelos tienen la nobleza del respeto, de la compasión y de la humildad; así como los hilos que descienden hasta nuestros nietos.

Los hilos misteriosos del cariño y del afecto se buscan entre sí en medio del mar de la vida y se encuentran para formar la amistad, ese tejido que resiste duras pruebas.

Hay muchos hilos que atan la amistad y los mejores son la confianza, la delicadeza y la complicidad.

Hay tejidos que se forman porque convivimos con otros en el mismo espacio del campo o de la ciudad. Los hilos que nos unen a ellos tienen la fortaleza de la prudencia y entrelazados vienen con ella la solidaridad, el respeto y el apoyo que siempre da una mano amiga en caso de necesidad.

Visto y leído en: Secretos para contar. © FUNDACIÓN SECRETOS PARA CONTAR. Medellín – Colombia.
Lectores: Los Libros: Cuentos y pasatiempos: Capítulo1: La pareja (parte1). Compilado por Tita Maya. Edición: Lina Mejía Correa - Tita Maya. Fundación Secretos para contar. Diseño gráfico, ilustraciones y montaje: Carolina Bernal Camargo… (Material educativo de distribución gratuita)
(Cuentos y pasatiempos, tomo III, Secretos para Contar, p. 6 y 7)


21 de agosto de 2013

“Los elegidos de los dioses”, en La herida en la piel de la diosa, William Ospina, Aguilar, Bogotá, 2003. (Adaptación)


LA VEJEZ Y EL ORIGEN DE LA LITERATURA. William Ospina, “Los elegidos de los dioses”, en La herida en la piel de la diosa, Aguilar, Bogotá, 2003. (Adaptación)

La idea de la vejez es una de las más presentes en la mitología de todos los pueblos y también en sus literaturas, pero si algo podemos deducir de esa abundancia es su relatividad. Bernard Shaw, que predicaba la longevidad y creía que vivir mucho tiempo es una opción de la voluntad, murió de más de noventa años sólo porque se sentía tan alegre y vital en cierta mañana de primavera que decidió subir al árbol del jardín a recoger cerezas y la caída le quebrantó los huesos. Casi podría decirse que aquel hombre de extraordinario sentido del humor fue capaz, como un personaje de García Márquez, de morirse muerto de la risa.

Algunos pueblos asocian la vejez con la fragilidad, el desgaste y la pérdida de horizontes, pero otros la asocian con la sabiduría, la experiencia y los tesoros de la memoria. En efecto, los pueblos antiguos privilegiaban en el gobierno a los ancianos, los escuchaban como sus maestros, y también se dejaban arrastrar por su voz a las fiestas de la memoria, no sólo a la evocación de los tiempos idos sino también al disfrute de esos relatos fantásticos en donde la historia de la humanidad se pierde en las brumas de la leyenda. Tal vez por eso, en los comienzos de las civilizaciones, siempre se asoció la literatura con esos ancianos venerables cuya voz poderosa parecía venir del origen, ancianos que a lo mejor habían sido protagonistas en su remota juventud de las aventuras que ahora narraban. Yo tengo para mí que la literatura nació de ese ejercicio de la evocación, donde los hechos reales se decantaban en la memoria, como el buen vino en las bodegas, y del mosto original se iban convirtiendo en licores mágicos y embriagadores. Lo más probable es que la guerra de Troya no haya ocurrido como la narra Homero, ese anciano tutelar de las literaturas de Occidente, pero una guerra que duró diez años en tierras lejanas y en tiempos de tantas dificultades de transporte debió engendrar muchos rumores entre los pueblos que esperaban a los guerreros ausentes, y éstos a su regreso debieron inventar muchas cosas memorables para sus auditorios siempre ansiosos de hazañas; la memoria de los guerreros muertos debió haber sido rodeada de muchas proezas fantásticas, y la fe en los dioses debió darles en la memoria un protagonismo mucho más nítido.

Cualquiera de nosotros sabe que en la memoria es más fácil ver cómo han actuado los dioses en nuestra vida, dónde su intervención fue providencial, en qué palabras casuales puede advertirse que intervino la Prudencia, en qué momento de grandeza pudo verse el rostro mismo de la Generosidad. Y si alguno de esos guerreros tardó después cinco o diez años en volver a su isla o tierra natal, en una travesía llena de accidentes y desencuentros, es fácil que esas jornadas se llenaran con numerosas memorias que la humanidad había acumulado sobre desastres en el mar y encantamientos de las islas. Es así como miles de seres humanos fueron tejiendo, en una cultura de gran homogeneidad, unida por una lengua vigorosa, esos relatos de coherencia asombrosa que unían lo real con lo ideal, los azares con los espantos, los dioses del equilibrio y la pasión con los monstruos de la crueldad y de la fantasía. Pero es necesario que los ancianos conserven una alegría y una curiosidad de niños para que esas fábulas se hagan posibles, y podemos deducir que Grecia no era sólo una cultura de niños creadores, sino una cultura de “ancianos espléndidos y salvajes” como los que anunció para el futuro el torrencial poeta Walt Whitman.

Visto y leído en: Interactivos Norma. Secundaria
Recursos didácticos para el maestro (1)
Lecturas complementarias


LA VEJEZ
William Ospina, “Los elegidos de los dioses”, en La herida en la piel de la diosa, Aguilar, Bogotá, 2003. (Adaptación)

Alguna vez le preguntaron a Marguerite Yourcenar, ya cumplidos sus 80 años, en qué edad se sentía y ella respondió: “No sé, yo diría que en una perpetua infancia”. Insinuaba que podemos pasar por la vida sintiéndonos niños siempre, conservando la curiosidad y la capacidad de juego que dan a los niños su alegría y su genio.

Tal vez podamos aproximar esa respuesta con un relato de Voltaire, Micromegas, cuyo protagonista es un viajero espacial procedente de un planeta donde las personas viven 30 mil años, y se lamentan de ese periodo tan breve, “comparable a un instante”. Bernard Shaw predicaba la longevidad y creía que vivir mucho tiempo es una opción de la voluntad. El tiempo es el más humano de los fenómenos de la naturaleza, el que más depende de nuestra percepción y de nuestra psicología.

Para empezar, los dolores, los achaques y las enfermedades no son, ni mucho menos, privilegio de las personas mayores. La infancia es una época de fiebres y aflicciones, porque es la edad de los primeros y más feroces combates con la muerte. El cuerpo tiene que ponerse a prueba frente a todos los males, virus y bacterias, accidentes y azares, que llenan el mundo, y lo hace en una frontera de ignorancia y de imprudencia, de desinformación y de curiosidad verdaderamente alarmante. Además, ya se sabe que la nuestra es una especie mucho más desprovista de instintos que las otras, de modo que una madre gata o una madre cisne tiene que proteger mucho menos del peligro a sus crías que una madre humana, y tal vez por eso inventamos las sociedades, y tal vez por eso inventamos la civilización.

La adolescencia, por su parte, es una edad de mayor salud física pero de menor salud emocional, porque los cambios corporales, el nacimiento de las pasiones, la irrupción del deseo imperioso, la incorporación al tiempo y a la abstracción, la llegada del reino del deber y de la responsabilidad y el paso de los juegos inofensivos a los juegos peligrosos ponen a vivir a cada ser humano en un tormentoso universo. Así que al llegar a la edad madura los seres humanos tienen que haber sobrevivido a muchas fiebres y a muchos riesgos, incontables veces la realidad habrá contrariado la inclinación, la biología y la cultura habrán chocado en nosotros con la imaginación y el deseo, y cada quien, como dice la vieja frase, habrá empezado a ser responsable de la cara que tiene.

La humanidad afirmó siempre que “los elegidos de los dioses mueren jóvenes” pero tal vez lo hizo para consolarse ante la evidencia de que a lo largo de los siglos la mayor parte de la humanidad murió en la infancia o en la juventud. En tiempos del Renacimiento llegar a los cincuenta años era haber alcanzado por milagro la ancianidad. De dos ancianos de ese género puedo dar noticia aquí: del emperador Carlos V, quien murió a los 58 años en la más avanzada decrepitud, lleno de dolencias y achaques; de aquel hidalgo de Cervantes, don Alonso Quijano, quien llegado a la vejez, a los 50 años, vino a perder el juicio y se fue por los caminos delirando ser héroe, buscando dragones y gigantes...

Es probable que los verdaderos elegidos de los dioses sean esa minoría, hoy creciente en el mundo, que logra sobrevivir a los azares de los años y a los extravíos del mundo. Sin embargo, hay jóvenes sabios y ancianos necios.

Finalmente, conviene recordar que duración y plenitud no son equivalentes.

Visto y leído en: Interactivos Norma. Secundaria
Recursos didácticos para el maestro (3)
Lecturas complementarias

Crecer como lectores, crecer como ciudadanos. Irene Vasco Ilustraciones de Juan Francisco Sánchez Ramos Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República - Bogotá, 2011


Creciendo como lectores, por Irene Vasco

JUGUEMOS EN EL BOSQUE DE LOS CUENTOS

Los cuentos, con sus estructuras y simbolismos, nos permiten transitar por obstáculos, dificultades y enemigos.

En los cuentos viven espantos, brujas, ogros, perversas madrastras, lobos, duendes y otros seres fantásticos, que se encargan de contar lo feo de nuestra naturaleza sin tener que asumir que somos nosotros mismos.

Los monstruos nos sirven de máscara para disimularnos y así poder contarnos quienes somos, que se espera y que no se espera de nuestra actuación en sociedad, como responsables futuros de la preservación de la especie.

Los niños escuchan las narraciones y entran en el juego. Se acomodan en el reino de la ficción y viven las emociones al lado de los protagonistas. Ríen, lloran, se asustan. Pero saben que hay llaves que abren y que cierran este lado paralelo de lo real. Transitar por las emociones de manera estructurada y armónica organiza el mundo interior, organizando de paso las relaciones con el mundo exterior.

Por eso los cuentos poblados de seres malvados son leídos y releídos... Los niños los oyen por primera vez con atención y curiosidad. No se fijan en los detalles porque lo importante es el desarrollo de la trama y su desenlace.

De ahí en adelante lo piden una y otra vez, encontrando nuevas circunstancias, deleitándose con las particularidades, emocionándose con las aventuras y sintiéndose seguros porque conocen el final, muchas veces feliz. El desarrollo emocional de los niños se fortalece en la medida en que crecen como lectores de estos cuentos maravillosos.


Una buena manera de iniciar a alguien en la lectura es leerle cuentos donde los héroes tengan que sortear algunos obstáculos y salir victoriosos al final.

Si la lectura es interesante, después de leer, suelen despertarse preguntas o comentarios. Estos deben ser naturales y espontáneos, nunca forzados. No deben parecer interrogatorios o exámenes.



La formación de lectores, por Irene Vasco

LA HORA DEL CUENTO

La voz humana narrando un cuento siempre será la mejor manera de iniciar procesos lectores y de acercar al auditorio a la palabra escrita.

Desde edad inmemorial, en todas las culturas, las narraciones se han transmitido de generación en generación por medio de la voz humana, con sus tonalidades, matices y emociones, además de la expresión corporal.

Tanto las narraciones tradicionales de las comunidades americanas como los cuentos de hadas europeos, se ocupan de ofrecer seguridad afectiva logrando que por mal que se sienta la persona que escucha, pueda remontarse a la promesa de un mundo mejor. Por eso una voz que narra siempre atrapa la atención del auditorio, pues al poner las angustias en palabras, es posible sentir que se pueden dominar.

Las reglas de juego de las comunidades, la seguridad, los valores universales de la humanidad, se recrean a través de las narraciones transmitidas por esta voz humana, que crea un ambiente de intensidad e intimidad en el espacio, conectándose con el auditorio.

Quienes escuchan, además de sentir placer, reflexionan sobre la actuación de los personajes frente a las situaciones a las que se enfrentan. Las comparan con sus propias vivencias y sacan conclusiones sobre sus propios destinos. Los deseos, temores, desafíos, dudas existenciales, relaciones con otros humanos y con el mundo sobrenatural, esperanzas y sueños, son puestos en escena utilizando animales, seres fantásticos y de ficción para que actúen simbólicamente, recreando la vida humana.


Un buen narrador conoce de antemano la historia que cuenta para poder trasmitir la emoción y el placer.
Diferentes narraciones hacen parte de la tradición oral de la humanidad:

• El mito cuenta una experiencia mágica o religiosa, como si fuera otra realidad, como si hiciera parte de la vida cotidiana.
En la antigüedad el mito era considerado como sabiduría y conocimiento transmitido únicamente a unos pocos iniciados que tenían poder sobre el cosmos.

• En el cuento maravilloso, originado en Europa e integrado a la cultura americana, lo religioso desaparece pero se mantiene la estructura del mito.

En uno y en otro estilo de narración, los elementos de la naturaleza y los animales humanizados actúan como protagonistas o como sus auxiliares.



Creciendo como lectores, por Irene Vasco

LAS VOCES INTERIORES

Las palabras dichas y cantadas por quienes rodean al bebé, articulan y organizan sus primeras lecturas del mundo exterior.

El lenguaje, compuesto por palabras, enlaza las generaciones. El niño escucha, descifra, interpreta. Sabe cuándo la madre está alegre, entiende sus tristezas, intuye sus angustias. La madre, por su lado, habla, canta, descifra e interpreta también.

Mamá y bebé se miran a los ojos. Mamá hace gestos, mamá arrulla, mamá alimenta con afecto, con leche, con canciones, con palabras dulces. Entre ella y su hijo se establece un vínculo sólido, afectuoso: el juego del diálogo.

El bebé sigue con atención cada gesto de la madre, escucha cada una de sus palabras. Pronto intenta imitarla, repitiendo los gestos, entrenando las articulaciones para poder pronunciar algún día. El deseo que siente el niño por poseer lo que la madre tiene, despierta la necesidad de aprender a hablar y el lenguaje se desarrolla.

Y lo más importante: el mundo interior, el de la mente del niño, se pone en movimiento. Las imágenes se convierten en voces, las voces se convierten en imágenes, las imágenes se convierten en palabras y representaciones. Cada palabra es un nuevo referente para el bebé que inicia su incorporación al mundo de la cultura.

Las palabras melódicas, armoniosas, entran a remplazar a la madre en su ausencia, las nanas adormecen al pequeño aún si está solo en su cuna. Hay alguien más con él… a pesar de que no esté nadie. Es su “madre interior” quien le acompaña y le descifra el mundo a través de las palabras y las melodías tantas veces repetidas en las nanas y los arrullos.

Este lenguaje, adquirido desde la primera infancia, es lo que constituye y organiza el mundo psíquico del ser humano, además de afectar su comportamiento y permitirle establecer relaciones con el otro.


Con el paso de los días, con el paso de las palabras, de piel a piel, de boca a oído, de mirada a mirada, el bebé comienza a reconocer señales. Su nombre, para comenzar. Y el de mamá. Y el de la comida, el juguete, el cambio de pañal, la hora del baño... Cada acción tiene su palabra. Cada palabra tiene su manera de pronunciarla, de vocalizarla, de entonarla.




Crecer como lectores, crecer como ciudadanos. Irene Vasco
Ilustraciones de Juan Francisco Sánchez Ramos
Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República
Bogotá, 2011



Irene Vasco, colombiana, escritora y formadora de lectores y escritores.


P/descargar el libro en pdf

"Formar lectores significa ofrecer a los miembros de una sociedad herramientas para transitar por diversidad de documentos y materiales informativos, exposiciones, museos, libros, mapas, fotografías, internet, entre otros, con el fin de que su participación social sea efectiva y madura."



Programa: NACIDOS PARA LEER, de Chile Crece Contigo


Leer para entretenerse
Lecturas para conocerse
Leer para querer
Leer para encontrarse
Leer para amar
Leer para aprender
Lecturas para viajar
Lecturas para informarse
Lecturas para soñar
Leer para crecer juntos
Leer para unirnos
Lecturas para investigar
Leer para reírse
Leer para esconderse
Leer para escribir
Lecturas para preguntarse
Lecturas para olvidar
Lecturas para cantar
Leer para recordar
Lecturas para compartir
Leer porque sí
Lecturas para reconciliarse
Leer con los niños


Visto y leído en: CHILE CRECE CONTIGO

Guía de fomento lector para educadores (pdf)

Materiales para el Fomento Lector El siguiente material fue desarrollado en el contexto del programa nacidos para leer, desarrollado por el Consejo Nacional de la Cultura y la Artes junto a Chile Crece Contigo

©crececontigo.gob.cl es la web de Chile Crece Contigo del Sistema de Promoción y Protección Social que coordina el Ministerio de Desarrollo Social. Un esfuerzo del Gobierno de Chile que promueve la equidad desde el comienzo de la vida.

Lectura Lab - El laboratorio de la lectura de la FGSR © Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2013


CÓMO CONTAR UN CUENTO Y NO MORIR EN EL INTENTO (un clásico de nuestros laboratorios)

Contar cuentos es una actividad muy gratificante, no sólo para quien escucha sino también para quien narra. Habitualmente esta práctica se asocia a las primeras edades, y es cierto que a los más pequeños les encanta que les cuenten historias, pero los mayores son también un buen público.
Seguro que a ti también te gusta escuchar historias y retienes en la memoria algunas que te contaron en tu infancia.

Pero te preguntarás... ¿qué necesito para ello?

Simplemente ganas y una buena historia que contar.

Y... ¿qué cuentos puedo contar?

Ante todo, la historia que elijas ha de gustarte a ti; tiene que emocionarte, convencerte.
A los más pequeños les gustan los cuentos populares, los clásicos, las historias con lenguaje sonoro, los cuentos acumulativos y encadenados, las narraciones que provocan la risa...
A los mayores les interesan las historias de miedo, de misterio, también las aventuras (incluso aquellas que te hayan sucedido a ti o a algún otro miembro de la familia), los mitos y leyendas, el humor, el absurdo...
No te limites al cuento de tradición oral, existen historias actuales aptas para ser contadas. Puedes pedir consejo a tu librero, al bibliotecario...

Ya, pero ¿cómo lo hago?

Algunos consejos:
Si dispones de tiempo, y te apetece, puedes preparar un poco el cuento:
• Lee la historia una o dos veces, no tienes que memorizarla.
• Ordena mentalmente las secuencias.
• Identifica los momentos de tensión.

¿Qué recursos puedo utilizar?

Si has elegido un libro ilustrado, utiliza las imágenes para dialogar con tu hijo, ellas también cuentan y aportan contenido a la historia.
En ocasiones, las marionetas consiguen captar la atención. Puedes utilizar una que represente al narrador o al protagonista de la historia.
La estrategia de guardar un objeto o un mensaje en una caja o bolsa puede sorprender y motivar a tu hijo, sobre todo si es pequeño.
Introducir canciones y ritmos resulta muy atractivo e invita a participar.
Si tu hijo está interesado en ver una película, puedes aprovechar para ofrecerle la historia original.
Una noticia de prensa puede ser un buen argumento para contar y motivar el diálogo.


A la hora de contar ten en cuenta lo siguiente:

Elige la fórmula que te parezca más adecuada para iniciar el cuento: Érase una vez..., Cuentan que..., En un lugar de..., ¿Sabías que...?
Intenta cambiar la voz, diferenciando –si es posible– al narrador del resto de personajes, para transmitir sus emociones: si están enfadados, alegres, tristes...
Si aparecen onomatopeyas, enumeraciones o repeticiones tenlas en cuenta, ya que dan ritmo a la historia y contribuyen a que el niño escuche con interés y participe.
Atiende las pausas y los silencios.
Adapta el texto a tu lenguaje, interpreta el estilo y el tono del cuento: fantástico, humorístico, misterioso, terrorífico...
No abuses de los diminutivos, aunque tu hijo sea pequeño.
Cuenta con entusiasmo, con ganas.
Invita a tu hijo a participar en la historia.
Si te olvidas de algún detalle no pasa nada, puedes retomarlo en otro momento si lo crees necesario, pero no empieces de nuevo la historia.

No olvides que:

Sólo necesitas ganas y una buena historia.
A contar, como cualquier otra actividad, se aprende con la práctica.
Todos podemos contar, sin necesidad de ser profesionales.

Lectura Lab - El laboratorio de la lectura de la FGSR © Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2013


APROVECHAR LAS TIC EN LA BIBLIOTECA INFANTIL

En el ámbito de los servicios bibliotecarios, las bibliotecas infantiles y juveniles han sido uno de los ejemplos más activos de innovación y de renovación constante de espacios y servicios, para configurar en cada momento modelos que se adecuen a las necesidades y las expectativas de sus usuarios (jóvenes, niños, familias y grupos escolares).

Hoy en día, estos centros deben ofrecer, junto a su catálogo de fondos y materiales, servicios que ayuden a los lectores a desenvolverse con la creciente diversidad de formatos y dispositivos que la tecnología aporta a la creación y al consumo de contenidos, y actividades, tanto presenciales como en espacios virtuales, en las que las TIC tengan una notable presencia.


Ello supone transitar desde el modelo más tradicional de biblioteca a otro que:

1. Amplía el concepto de lectura con una gran diversidad de parámetros: textos, música, imágenes, cine y otras manifestaciones de cultura audiovisual, y como tal constituye un centro de información y conocimiento, de recursos y de actividades culturales de todo tipo, con una oferta de servicios conectada con el día a día en el que se desenvuelven los jóvenes, los niños y sus familias.

2. Cuida mucho la interacción con y entre los usuarios, ofreciéndose como un espacio abierto que invita a la comunicación bidireccional y a la participación activa, facilitando la aportación de contenidos que se difunden para disfrute de todos.

3. Sustenta ambos planteamientos en una utilización intensiva de las oportunidades que ofrecen los espacios web y los contenidos y canales digitales.


Para responder acertadamente a esa idea, un modelo adecuado debe…

• Enriquecer la oferta dirigida a los niños y jóvenes con actividades que incorporen dispositivos, espacios y contenidos digitales y exploten la versatilidad y la capacidad de motivación que estos elementos aportan al diseño de propuestas en torno a la lectura.

• Utilizar estrategias y propuestas que ofrezcan a las familias la oportunidad de disfrutar y conocer materiales en los formatos y soportes que posibilita la tecnología digital.

• Aprovechar las posibilidades de la Web para diseñar propuestas que promuevan la comunicación entre los usuarios y les animen a crear y compartir contenidos, de forma individual o en grupo.

• Ser a la vez un centro de recursos para mediadores que trabajan con estas edades, habilitando plataformas y servicios electrónicos que les permitan acceder con facilidad a información y recursos utilizables en sus espacios educativos o culturales.

La traducción estas oportunidades al día a día se concretará en propuestas y actividades que reinventen la biblioteca y la vinculen a actualidad y a los hábitos del público infantil y juvenil, como:

• Programas de alfabetización tecnológica e informacional que incluyan talleres de manejo de dispositivos electrónicos, presentaciones de aplicaciones y de sitios web interesantes, proyectos en los que utilicen dispositivos tecnológicos para desarrollar habilidades instrumentales básicas y manejar aplicaciones informáticas.

• Programas en los que los usuarios experimentan la búsqueda de información y la generación de contenidos con herramientas digitales; desde las propuestas de índole más didáctica como las webquest a las de perfil lúdico que invitan a la libre creación de materiales literarios, de ilustración, musicales o audiovisuales (talleres de escritura de cuentos, concursos de vídeos, talleres de dibujo o de composición musical con tabletas electrónicas, etc.).

• Actividades para que los usuarios puedan hablar de lectura, compartir experiencias, escribir…Unas, como los clubs de lectura virtuales, rediseñando estrategias tradicionales, y otras más novedosas que se canalicen en blogs, wikis, redes sociales.

• Servicio de préstamo rico en fondos digitales, complementado con directorios y canales que permiten a los niños y sus familias descubrir otros contenidos interesantes disponibles en Internet (bibliotecas online, sitios web para este tipo de usuarios, apps de juegos y educativas, etc.).

• Servicios virtuales de formación y asesoramiento tanto para los niños y jóvenes como para las familias (biblioteca de referencia online, cursos y talleres en línea sobre lectura, portales web para las familias que incorporen contenidos informativos, consejos, propuestas de juego para desarrollar en los hogares, talleres en línea…).

• Diseños que mediante el uso de la tecnología integran las artes visuales (pintura, fotografía, cine, escultura…) en actividades de índole más tradicional (teatro, dramatización....).


Crecer como lectores, crecer como ciudadanos. Irene Vasco Ilustraciones de Juan Francisco Sánchez Ramos Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República - Bogotá, 2011


CRECIENDO COMO LECTORES, por Irene Vasco

Los libros y la lectura

Los libros son muchas cosas: son objetos fáciles de manipular, juegos, viajes, hermosas imágenes, historias de otros, historias de uno mismo, posibilidades de comunicarnos. La lectura es la capacidad de entrar y salir por cualquier tipo de palabras escritas en cualquier medio.

Leer no es sólo descifrar signos. Es entender profundamente lo que dicen esos signos. A veces no es tan fácil. Los niños no nacen lectores ni amando los libros. Hay que guiarlos y crecer con ellos.
Por eso quienes ya saben leer deben encargarse de acompañar en esta fantástica aventura a los que apenas se asoman, leyendo en voz alta lo que más emociona, compartiendo la lectura de las ilustraciones que cuentan historias más allá de las palabras, contagiando el placer de vivir aventuras... En fin, hay mil formas de formar lectores, de familia en familia, de escuela en escuela, de biblioteca en biblioteca.

Ser lector es tener acceso a la información. Sin esta capacidad, la participación ciudadana no es completa. Una sociedad funciona más armoniosamente, con mayor calidad de vida para todos, cuando la población es capaz de leer y escribir, procesando, estableciendo criterios, tomando decisiones propias, no manipuladas.

Los encuentros alrededor de los libros, en programas de animación a la lectura, establecen puentes de comunicación entre las diversas edades, religiones, sexos, edades, situaciones socio-económicas, convicciones políticas, y expresiones de los habitantes de las comunidades. Cuando abrimos un libro, tenemos encuentros con autores, culturas y universos. Nos sentimos reflejados en las situaciones, nos identificamos con los personajes, nos leemos en nuestras intimidades sin tener que reconocer que somos nosotros mismos.

Los libros deben ser leídos despacio, tomándonos el tiempo de disfrutarlos, interpretándolos con tonalidades, matices, expresiones personales. Cuando esto sucede, la historia adquiere vida. Es, por lo tanto, animada. Es decir que nuestra “ánima” o alma, ha entrado en el libro.

Un libro animado ocasiona que una o más personas repitan: “por favor, me lo lees otra vez”. Esta es la mejor prueba de que el momento de lectura ha tenido éxito.



LA FORMACIÓN DE LECTORES

Creciendo como ciudadanos, por Irene Vasco

Leer el mundo, leer un libro, leer imágenes, es leerse a sí mismo. En cada lectura nos encontramos, nos identificamos, releemos desde nuestros puntos de vista, desde nuestras historias y conocimientos, incrementando nuestra cultura e interpretando bajo nuevas perspectivas.

La biblioteca actúa como educadora de ciudadanos. El préstamo a domicilio, la firma personal en la ficha de préstamo, los plazos de entrega, el cuidado de los libros, la reparación en caso de accidente, propician el crecimiento social y la responsabilidad por el bien colectivo.

Aunque la lectura es un acto profundamente personal, permite también la participación social. A través de la lectura se enriquecen con los diálogos.

Cuando los lectores pueden expresar opiniones libremente y deliberar sobre la psicología de los personajes, escuchando las voces de los otros, se ejercitan los modelos democráticos.

La buena literatura influye en la vida de quien se acerca a ella, fortaleciendo los criterios y opiniones según la edad y el nivel de interpretación. Ocurre lo contrario al enfrentar a los lectores a textos diseñados para "enseñar valores" de manera didactista, con moralejas explícitas. En estos textos la interpretación personal es imposible pues sólo hay una respuesta correcta definida por el autor que desea dejar un mensaje pedagógico.

La literatura despierta entre los lectores diálogos consigo mismo, con el autor, con el entorno, con los otros. Estos diálogos permiten la comunicación y la compresión, mientras se liberan conflictos inconscientes.




CRECIENDO COMO LECTORES, por Irene Vasco

Los jóvenes también disfrutan

A través de la historia de la humanidad, los jóvenes se han adueñado de diferentes lecturas, sin que nadie se explique por qué. En los gustos de los jóvenes no se puede generalizar.

Parte de la desconfianza y la necesidad de ser diferente de los jóvenes, se expresa a través de los gustos literarios.
Tratar de encasillarlos en tal o cual género o estrategia, es decirles: “hagan todo lo contrario”.
Aunque actualmente se publican colecciones dirigidas especialmente a este grupo de edad, la fórmula mágica para que su consumo sea autónomo y no impuesto por la escuela aún no se ha inventado.

Pero no todo está perdido: algunos textos bien seleccionados de autores reflejan tan bien el conflicto de la lucha entre jóvenes y adultos, que podrían utilizarse como detonantes para introducir a nuevos lectores en el mundo de la palabra escrita, eso sí, sin que nada garantice los resultados. Entre ellos los siguientes:

* Los poemas de amor que expresen sentimientos a través de las palabras simbólicas.
* La tradición oral como eco de la voz de la madre.
* La tira cómica, que conecta con el mundo visual.
* Las historias cortas y transgresoras y la literatura dirigida especialmente a los jóvenes contemporáneos, con temas y personajes con los que fácilmente se identifican.
* La literatura fantástica, moderna versión de las narraciones épicas que llegan de la tradición oral.
* La literatura “puente”, que replica el caos interior y ayuda a encontrarse a sí mismo pero que no ofrece más que una lectura directa sin abrir nuevas fronteras.
* La introducción a la literatura de adultos como ritual de paso: los obstáculos y las dificultades que ayudan a crecer.

En la eterna lucha de los jóvenes por liberarse y sentirse creadores de sus propias vidas, recurren a formas de expresión que suelen agredir a sus mayores:

* La música: las letras de las canciones parecen hablar por ellos
* Las modas los ayudan a ser admitidos y a integrarse en los grupos
* Los adornos corporales que esconden lo que ellos consideran imperfecto.



La formación de lectores, por Irene Vasco

LA BIBLIOTECA

La biblioteca es el sitio de encuentro con lecturas, expresiones artísticas, culturas, personas. A medida que las personas se conocen a sí mismas a través de las lecturas, aprenden también a relacionarse y a respetar a los otros.

Una biblioteca requiere de dos elementos indispensables: un bibliotecario comprometido y una excelente colección de libros, escogidos con criterio riguroso. El resto, sede, muebles, dotación, equipos, son complementos deseados pero no primordiales. La biblioteca puede funcionar en un rincón del centro comunitario o en un gran edificio público.

Un bibliotecario, en el mejor sentido de la palabra, es aquel que forma lectores y acerca a las personas a una programación de calidad para que el desarrollo de su comunidad se fortalezca.

La biblioteca, como punto de encuentro de intereses, debe propiciar también reuniones cívicas, tertulias, boletines, recitales, charlas de autores, narraciones orales de los mayores, talleres y eventos destinados a enriquecer la vida cultural y comunitaria. Por supuesto debe invitar a todas las personas de la comunidad sin importar su condición y estar abierta a cualquier propuesta creativa que provenga de sus usuarios.

El bibliotecario debe conocer los libros y estar familiarizado con los temas y las historias locales. A través de una programación dirigida a todos los públicos, debe presentar autores de todo el mundo, sin olvidar, por supuesto, a los latinoamericanos, con su multiplicidad de técnicas narrativas y visuales.

Es importante recordar que en la biblioteca las personas pueden hacer comentarios, expresar sus ideas, recomendar, criticar, incluso aburrirse. Desde los bebés hasta las personas mayores deben encontrar material y programación de acuerdo a sus intereses.

Es frecuente que sean los niños los más asiduos visitantes de la biblioteca. Para que se sientan más vinculados, el bibliotecario puede ayudarles a formar un Club de lectura.

Niños y jóvenes pueden encargarse de escribir periódicos o boletines, haciendo fotocopias reducidas de las carátulas de los libros favoritos. Éstas se pegan en una hoja decorada y los niños escriben sus propias reseñas. Pueden también “publicar” cuentos, poesías o crónicas sobre viajes, vida cotidiana, combinando con una sección de “chismes literarios”, otra de caricatura, otra de deporte, otra de juegos....



Crecer como lectores, crecer como ciudadanos. Irene Vasco
Ilustraciones de Juan Francisco Sánchez Ramos
Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República
Bogotá, 2011



Irene Vasco, colombiana, escritora y formadora de lectores y escritores.


P/descargar el libro en pdf

"Formar lectores significa ofrecer a los miembros de una sociedad herramientas para transitar por diversidad de documentos y materiales informativos, exposiciones, museos, libros, mapas, fotografías, internet, entre otros, con el fin de que su participación social sea efectiva y madura."

28 de julio de 2013

DECÁLOGO DEL REDACTOR, por el Dr. Roderich Thun (1908-1983) Fundador de Escuela para Todos

1. Para ser redactor, usted tiene que estar convencido de que todo fenómeno natural, todo problema científico y toda filosofía se puede hacer comprensible a cualquier persona, incluyendo el analfabeto. "Los conocimientos entran con sangre", se decía anteriormente. Nosotros decimos que entran con la sangre del redactor.

2. No trate de explicar nunca lo que usted no ha podido comprender primero completamente. No se fíe de sus conocimientos. Dude, investigue, razone y luego hable.

3. Su respuesta tiene que convencer al oyente de que él tiene todas las facultades mentales para comprender el problema expuesto. De ninguna manera debe dar la impresión de que usted es un ser superior, en posesión de una sapiencia inalcanzable para él.

4. Deduzca su vocabulario a expresiones directas y simples. Esto le obligará a usted a concentrarse y facilitará la comprensión.

5. Su oyente tiene generalmente mayor madurez-humana y experiencia que usted. No es un niño. Aclare, pero evite dar lecciones. Sea sincero, sin asumir posiciones dogmáticas.

6. La filosofía de usted y la de su oyente son muy diferentes, dados los elementos de experiencia que los han formado a ambos. Una filosofía no se impone. Crece sobre la información y la libre reflexión que ella engendra. Usted tiene que dar la información.

7. Usted no puede suponer jamás conocimientos previos en sus oyentes.

8. Su oyente está cansado y tiene problemas personales. Sólo un gran interés podrá mantenerlo junto al radio. No lo canse, obligándolo a seguir acrobacias de la mente. No lo atiborre con datos innecesarios. Sea fascinante, claro y breve. Su esfuerzo va en relación inversa con el del oyente.

9. Su oyente está dispuesto a reflexionar. La reflexión es la base del desarrollo humano. Ofrezca elementos de reflexión y no conocimientos que puedan paralizar este proceso como por ejemplo nomenclaturas, fechas, fórmulas, etc.

10. Dice un proverbio que los consejos sólo divierten a quien los da: limítese a dar consejos cuando se los pidan.


•.¸¸.•*¨*•.¸¸.•

Visto y leído en: Fundación Escuela para Todos - Libro almanaque - San Pedro de Montes de Oca - San José Costa Rica

Centroamérica tuvo la dicha de contar con la presencia, el trabajo y el cariño de un gran hombre: El Dr. Roderich Thun. Su nombre no es muy conocido debido a su propia modestia y discreción. Este filántropo, austriaco de nacimiento y centroamericano por vocación y destino, dedicó su talento y su energía al servicio de los demás y, en su opinión, el servicio, para que sea auténtico, debe ser, más que discreto, anónimo, debido a que lo que se busca es el bienestar de quienes lo reciben y no el reconocimiento de quien lo brinda. http://www.almanaqueept.org/
Tomado de la web:

La popular colección Libro Almanaque Escuela Para Todos de la Fundación Escuela Para Todos, nació en 1966 en San José Costa Rica.
Para la década de 1960, pensar en la creación y publicaciones de libros anuales que educaran a los costarricenses y luego al resto de centroamericanos, pareció una locura. Sin embargo, su fundador el Dr. Roderich Thun, un inmigrante de nacionalidad suiza, que había nacido en Innsbruck, Austria, el 30 de enero de 1908, el cual imaginó llevar conocimiento y educación a los rincones donde las escuelas no existían y a poblaciones completamente marginadas de todo desarrollo, se concretó en el año de 1966. Ese año, sale el primer número de una gran obra.

Thun fue además el creador de grandes instituciones que han colaborado con la niñez y con el mejoramiento de la calidad de vida de millones de centroamericanos. Fue fundador del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura, las Aldeas SOS en Centroamérica, El Hogar Luz y la Fundación Escuela para Todos.

Los libros Almanaques Escuela Para Todos, han provocado en los últimos años, toda una locura entre los coleccionistas de libros antiguos, quienes aprecian de buena forma, los ejemplares que aún suelen venderse en compra y ventas de libros usados.

Manuela Tattenbach, fallecida el 7 de agosto de 2010 a los 83 años, realizó buena parte de su apostolado junto a su esposo, el doctor Roderich Thun.


Nota de: GUILLERMO MALAVASSI, Filósofo. Diario LA NACIÓN, 14/08/2010

Doña Manuela Tattenbach.

Aunó en su vida dos visiones del mundo: de su familia, la nobleza y la educación exquisita; del medio en que se desenvolvió, el conocimiento y el amor por el mundo campesino, del que vivió siempre enamorada por las virtudes que apreciaba tanto en su género de vida. Así creció y maduró.

Cuando adulta conoció en Europa al Dr. Roderich Thun, pronto se enamoraron y contrajeron matrimonio. ¡Providencial enlace! Él, tirolés, testigo de la Segunda Guerra Mundial, tenía una enorme experiencia de vida y muchos ideales relativos al servicio del prójimo, adultos y niños. Ella llevaba como en un santuario de su alma el amor por los campesinos de Costa Rica y de Centroamérica. Uno y otro eran generosidad sin límites.

Cuando se instalaron en Costa Rica, él comenzó con su espíritu sistemático y organizado, a considerar junto con ella cómo servir al mundo campesino y marginado, de modo que se hallaran caminos para que la ilustración de esta población no corriera por los cauces formales de la educación en uso, sino a partir de lo que sus corazones anhelaban; que tuvieran la posibilidad de decir, de preguntar, de expandir su espíritu, sin verse aplastados con la educación formal que, a la par de virtudes, tiene defectos de aplanación espiritual que no dejan crecer.

Así nació, tras larga maduración el Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura. Legisladores, ayuda alemana, científicos, ayuda de la Universidad de Costa Rica' y la pareja a todos los buscó, a todos los llamó y, ¡por fin!, nació el ICECU y Escuela para Todos. Esta institución ha producido unos bienes que solo estudiándola con tiempo y cuidado se puede apreciar en toda su admirable dimensión antropológica.

Espíritu vivificante. El Dr. Thun falleció mucho antes que ella. Ella entonces, con fortaleza y voluntad de trabajo y espíritu de servicio duplicados, fue durante muchos años, el espíritu vivificante de Escuela para Todos.

Pero su amor que acogió al mundo campesino y lo sirvió desde joven, tenía espacio para mucho más: acogió la admirable institución de Aldeas SOS. Y allí puso de nuevo su corazón. Hay varias en Costa Rica y ella llevaba en su alma a los niños y a los adolescentes que debían crecer y superar orfandades y otras dificultades para que no los aplastara el infortunio. Y la obra caminó.

Luego los niños que nacían con enormes dificultades cerebrales y de otra índole y que necesitaban ser acogidos y cuidados con extrema dedicación y delicadeza: una vez más el corazón sabio y misericordioso se puso al servicio de Hogares Luz. El de Liberia fue al que dedicó los últimos resplandores de su amor.

Tres días antes de su tránsito a la Casa del Padre, y cuando debió atender alguno de sus innumerables compromisos, dijo a uno de sus colaboradores inmediatos: “Me siento mal; creo que ya no puedo más.” Así fue: murió en el surco, sembrando intelectual y amorosamente el bien por dondequiera que tuvo oportunidad de hacerlo.

Ni ella ni el Dr. Thun quisieron que se hablara de ellos. Me tocó hacer hace muchos años una investigación sobre todo lo que el ICECU significaba y uno y otro me pidieron varias veces: hable de la obra, no hable de nosotros.

Ella entendió que su obra magnífica la hacía como aconsejaba S. Pablo: Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres.
Vivió para dar amando, sobre todo a los verdaderamente más necesitados de saber, de calor, de comida, de consuelo; dio ayuda intelectual, defendió principios; y supo poner su mano consoladora en niños, adolescentes, adultos, campesinos e intelectuales. A todos nos edificó.

Multum potuit, quia multum amavit (Logró mucho, porque mucho amó).

•.¸¸.•*¨*•.¸¸.•

Visto y leído en: Diario Nación - 14-08-2010 -
Nota de: ENRIQUE TOVAR.

Manuela Tattenbach. Una vida de servicio en silencio.

La vida de la condesa y baronesa Manuela Tattenbach Yglesias, superó los títulos nobiliarios y, de manera silenciosa, se entregó a trabajar en favor de los campesinos, analfabetas, indígenas, huérfanos y discapacitados.

Tattenbach, fallecida el pasado 7 de agosto a los 83 años, realizó buena parte de su apostolado junto a su esposo, el doctor Roderich Thun, de origen austríaco.

La primera entidad que fundó este matrimonio fue el Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (Icecu), en 1964.

Paralelo a esta institución vendrían los programas de radio conocidos como “Escuela para todos” y la publicación del “Almanaque Escuela para Todos”.

Posteriormente establecieron las Aldeas SOS, en Nicaragua y Costa Rica, y el Hogar Luz, en Dulce Nombre de La Unión, Cartago, especializado en la atención de niños con parálisis cerebral.

Al morir su esposo, en 1983, Tattenbach siguió al frente de los proyectos que ya se extendían por toda Centroamérica.

Amplió todavía más sus servicios de asistencia social con la creación de la Fundación Bienvenido. La entidad dio vida al centro de recreo “San Lorenzo”, con sede en Quebrada Grande de Liberia, donde viven niños y jóvenes con distintas discapacidades.

También luchó porque personas con parálisis profunda pudieran tener una pensión vitalicia, sueño que pretendió que se diera en toda Centroamérica.

En 1991 se le otorgó el Premio Nacional Joaquín García Monge, por su invaluable labor en pro de la educación y la cultura.

Tattenbach nació en Berlín, Alemania, el 24 de setiembre de 1926, pero por sus venas corrió sangre auténticamente costarricense, pues fue tataranieta de José María Castro Madriz, primer presidente de la República.


•.¸¸.•*¨*•.¸¸.•
Visto y leído en: Diario LA NACIÓN, 19/08/2010