Bibliopeque se unió a Facebook el 18 de agosto de 2011
Y estamos trayendo a éste blog, todo lo que publicamos en el muro


Actualizado hasta el 10 de abril de 2014 - 544 publicaciones solo en éste blog - los cuentos infantiles, más de 150, están alojados en bibliopeque itinerante; y los textos juveniles en bibliopeque 2013
20 Publicaciones

CUENTOS
105 Publicaciones

FRAGMENTOS
228 Publicaciones

POESÍAS
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Devetach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Devetach. Mostrar todas las entradas

24 de julio de 2013

En busca del tiempo leído. Por Laura Devetach.

"Quiero referirme a algunos aspectos del acercamiento a la lectura de ficción y poesía que no tienen que ver con las relaciones 'oficiales' propuestas para el abordaje a estos textos. Me refiero al reconocimiento y valorización de los orígenes, de las fuentes del tiempo leído con deseo, con gozo, sufrimiento, curiosidad, sobresalto. Me refiero a ese tiempo privadísimo que se logra transgrediendo algunas normas de la vida cotidiana institucionalizada. Un tiempo no cronológico durante el que nada se mide, ni se pesa, ni se ciñe a obligaciones. Suele suceder en lugares no convencionales y comienza con la vida misma, mucho antes de que aprendamos a leer la letra escrita."

"Tiempo neto leído, me gusta llamarlo —si tengo que hablar del que fuera mío—, con sabor a fruta caliente, al inalienable tiempo de la siesta, o al de la noche, a escondidas y con linterna, o en el baño, o en la cama, o debajo de la cama. La cuestión era aislarse, sustraerse del espacio-tiempo lineal para deambular en los cuentos, en los poemas. Construir una burbuja, un lugar en el mundo sin nuestros adultos, aunque fuese ahí nomás, al lado, pero dejándolos afuera de esas búsquedas de los caminos de la libertad."
Visto y leído en: Revista Imaginaria
Ilustración: Maria Bogade. Ludwigsburg, Alemania

http://mariabogade.blogspot.com.ar/

17 de mayo de 2013

Laura Devetach.

La palabra es como una llave
puede abrir puede cerrar
habrá que darle una vuelta
que me sirva para entrar.
Laura Devetach. Del libro Canción y pico (Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1998 Colección El ombligo)

Ilustración: ©Daniel Caminos (Dean Funes, Córdoba, Argentina)

Entrevista a Laura Devetach, escritora de literatura infantojuvenil argentina. (Fragmento)

¿Cree que los cuentos deben transmitir valores? Pregunto porque pareciera que muchas veces se piensa que los textos para los más pequeños deben llevar consigo una suerte de “moraleja”...

Un cuento, como una partitura musical, un cuadro o cualquier obra de arte, como “deber”, no deben nada más que estar bien hechos. Los llamados valores trascienden más allá de las intenciones racionales, se filtran y amalgaman con la buena hechura. Y los cuentos que se ocupan del deber ser como una enseñanza directa, generalmente, no son literatura. Un cuento es primero eso, literatura.
Enlace: El tribuno
http://www.eltribuno.info/salta/nota_print.aspx?Note=30750

Ilustración: ©ISELA XOSPA

13 de mayo de 2013

Laura Devetach. Fragmento de la conferencia, que la escritora pronunció al recibir el título de “Doctor Honoris Causa”, de la UN de Córdoba.

Laura Devetach, 19 de noviembre del 2008

Siempre empecé mis comunicaciones con un poema o con un cuento. No encontré razones para que en esta oportunidad las cosas sean diferentes, así que invito a compartir un cuento.

EL OJO DE LA AGUJA

Érase una muchacha que cantaba mientras trataba de enhebrar una aguja.
El hilo pasó por el ojo y del otro lado había un mar y miles de cosas diferentes, desconocidas.
El viento llevó el hilo que fue a enredarse en el pelo de un pescador.
Éste tiró y tiró de él.
Así, tirando, hizo pasar por el ojo de la aguja a la canción que cantaba la muchacha y a la muchacha enredada en la canción.
¿Y entonces, qué sucedió?
Quién sabe. Ese es otro cuento que queda del otro lado del ojo de la aguja.
Quizás la muchacha quiera enhebrarla una y otra vez. Y en el vaivén el hilo pasará nuevamente de un lado al otro. Al ir pasando la muchacha y el hilo quizás se encuentren con un cuento diferente cada vez, que podría comenzar diciendo: “Érase una muchacha que cantaba mientras trataba de enhebrar una aguja…”

(...)
(Fragmento de la conferencia, que la escritora pronunció al recibir el título de “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional de Córdoba).
Leer la conferencia completa en: https://bpcd-devetach.blogspot.com.ar/

ILUSTRACIÓN: ©SUSANA ROSIQUE

Laura Devetach. (Fragmentos)

"El camino lector personal no es un camino de acumulaciones ni es un camino recto. Consta de entramados de textos que vamos guardando. Unos van llamando a otros y en ese diálogo de la persona con el texto se teje una trama propia, un piso para el viaje que no es difícil de hacer crecer una vez que se descubre y se valoriza".
Laura Devetach, reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina.

Ilustración: Pascal Campion

25 de febrero de 2013

Laura Devetach, en La construcción del camino lector.

“Una biblioteca variada en la comunidad, en la casa o donde se pueda, los adultos leyendo y hablando de lo que leyeron, compartiendo párrafos, contando el cuento y lo que el cuento les hizo sentir, hacen más que los cuestionarios de ‘comprensión lectora’ en los que se delegan a veces falsas responsabilidades. Logra transmitir una actitud vital. Quien no sufre o goza o se activa con la lectura o cualquier otra actividad, difícilmente pueda transmitirla, como se transmiten las actitudes amorosas. Leer para nosotros mismos, para los demás, con ellos -chicos o grandes- con toda honestidad. O no pretendamos que los chicos sean lectores.”
Laura Devetach (Fragmento)

Ilustración: Azul Pineiro

24 de febrero de 2013

Las hormigas cantoras de Laura Devetach y Juan Lima

CON EL LÁPIZ DE LAS PATAS
CON SU PÉTALO
SU MÁSTIL
LAS HORMIGAS HACEN MAPAS.
VIENE EL VIENTO
SE LOS BARRE.
VIENE EL AGUA
SE LOS BORRA.
Chimichurri chimichurri
CANTAN CANTAN
quémeimporta quémeimporta
PATA CON PATA CON PATA
UNA
TRAS
O
TR
A,
DES PA RRA MA DAS
DES PA TA RRA DAS
CAN
TAN
Y CAN
TAN
Y CAN
TAN.

Laura Devetach
Ilustración: Juan Lima
Del libro-álbum La hormiga que canta, con textos de Laura Devetach e ilustraciones de Juan Lima. Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 2004. Colección Libros-álbum del Eclipse. Revista Imaginaria