Bibliopeque se unió a Facebook el 18 de agosto de 2011
Y estamos trayendo a éste blog, todo lo que publicamos en el muro


Actualizado hasta el 10 de abril de 2014 - 544 publicaciones solo en éste blog - los cuentos infantiles, más de 150, están alojados en bibliopeque itinerante; y los textos juveniles en bibliopeque 2013
20 Publicaciones

CUENTOS
105 Publicaciones

FRAGMENTOS
228 Publicaciones

POESÍAS

31 de octubre de 2012

UN GATO, UN CUENTO

(Publicado por Eulalia Cornejo el 3 de enero de 2010. Ecuador)
“Revisando archivos, encontré esta ilustración que realicé en el 2007, afiche para el concurso internacional de literatura infantil Libresa Julio C. Coba.

Me gusta mucho esta pequeña niña viajando en un gato leyendo tantas cosas mágicas que la hacen soñar. Me gusta mucho este gato que lleva a la niña y disfruta de los cuentos que ella le lee.

Para este nuevo año que ha empezado me gustaría leer muchos libros, recibir mucha magia, crear miles de imágenes, inventar muchos cuentos, pero sobre todo, me gustaría tener siempre vida para mirar los ojos de mi niña tan llenos de luz, cuando le leo un cuento...

y, también quisiera, que el gato que encontré, me cuente sus propios cuentos... siempre.”
Lalico es el seudónimo de la ilustradora infantil Eulalia Cornejo (Ecuador)
Su blog es una delicia:
http://eulaliacornejo.blogspot.com/

CANCIÓN PARA VIOLETA.

© Raquel Díaz Reguera. Sevilla, España
Violeta puede viajar
en un cascarón de nuez,
dibujando garabatos
con un parche de pirata
y unas alas de papel.

A veces la ves volar
en un cofre de latón
con zapatillas de hada,
cazando rabos de nube
y estrellitas de cartón.

Le gusta coleccionar
las sombras de la pared,
las tildes de las palabras,
las huellas de los ratones
y las manchas del mantel.

Cuando se sienta a pensar
dónde queda el corazón,
se abotona los cordones,
se desata los botones
sobre un rayito de sol.

El viento la va a buscar
a bordo de un nubarrón,
dejándole en la almohada
un cuento con mermelada
y un sueño de caracol.

Violeta sabe sumar
los sueños de tres en tres,
se los guarda en los bolsillos,
los enreda en sus tobillos
y los sueña del revés.

A veces la ves pintar
con tinta de calamar
sonrisas a las hormigas
o una mariposa a lomos
de un caballito de mar.

Le gusta coleccionar
los charcos del callejón,
la sal del agua marina,
las mil caras de la luna,
los trajes del camaleón.

La noche la va a buscar
apagando su candil,
jugando con los bostezos
se acurruca en sus rodillas
hasta que la ve dormir.
Ilustración: © Raquel Díaz Reguera.

El viaje como imagen de la vida

" El viaje como imagen de la vida y como aventura de la imaginación han sido dos constantes de nuestro pensamiento.

La vida es un viaje de la luz a la oscuridad.

La vida es siempre el viaje del héroe de las mil caras, del millón de caras, y cada día viajamos de la mañana a la noche; de noche viajamos en nuestros sueños; de día viajamos por los sueños que tenemos con los ojos abiertos.

Y no tenemos que ir muy lejos.

Viajamos en nuestros recuerdos y podemos viajar en los recuerdos de otros, en las memorias y las autobiografías de Zweig, Neruda, Casanova.

Leer a Balzac es viajar a la Francia del siglo XIX, leer a William Faulkner es viajar al sur profundo de Estados Unidos de los años treinta, leer a Mariano Azuela es viajar a las entrañas de la Revolución.

Vámonos con Martín Luis Guzmán y Pancho Villa a la toma de Zacatecas.
Vámonos con Alejo Carpentier al siglo de las luces.
Vámonos con Rafael F. Muñoz a Bachimba.
Vámonos con Borges de ida y vuelta al infinito.
Vámonos con Alicia al otro lado del espejo.

¿Por qué no decirle a nuestros niños que cuando abrimos un libro, sus páginas se transforman en velas, y con ellas desplegadas podemos navegar a los rincones más lejanos de nuestro país, a los recovecos más misteriosos de nuestra historia, a las tierras más altas de la imaginación?

Fueron viajeros Robinson Crusoe y Arthur Gordon Pym.
Viajó Gulliver, viajó Simbad, viajó Tartarín y el capitán Ahab.

¿Por qué no decirle a nuestros niños y a nuestros jóvenes que con los libros pueden viajar por el dolor y la alegría de los seres humanos, y por sus esperanzas, por su soledad, su amor y sus pasiones?

¿Por qué no decirles que con los libros podrán viajar al centro de sí mismos, por los mares de sus conciencias, por las profundidades de sus pensamientos? "
Fernando del Paso (México, 1935) Escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano.
Ilustración: © Raquel Díaz Reguera. Sevilla, España

SOMOS UN MUNDO PARA TODOS Y TODAS

EL MENSAJERO DE LA PAZ
Un blanco y pequeño barco
con banderas de colores
se fue a recorrer los mares
cargado con lindas flores.

Es un barco de papel
como dice la canción
pero es lindo y tan alegre
que conmueve el corazón.
Por cada puerto del mundo
ya lo vemos avanzar
nos deja siempre un mensaje
“En paz queremos danzar”.
Melba Fernández Olivares. Cuba.
“La nana del ABC”, La Habana.

Ilustración: Mauricio Maggiorini Tecco

SOMOS UN MUNDO PARA TODOS Y TODAS

USTEDES LOS PADRES Y LAS MADRES
Usted que ya es madre
podrá descubrir
cómo crece un niño
diciéndole sí.

Usted que ya es padre
sabrá que es mejor,
sólo a algunas cosas
decirles no.

No a dormir la siesta
cuando sale el sol,
no a decir mentiras
al capricho no.

No a la competencia
no importa el mejor,
si jugamos juntos
ganamos los dos.

Sí a los chocolates
a los juegos sí,
a las vacaciones
y a la plaza sí.

Sí a cantar canciones
a la vida sí.
Sí a dejar tu mano
muy cerca de mí.
Daniel Brofman Aguilar. Buenos Aires, Argentina.
Del espectáculo “Caramelos” y del CD “Ensúciate las rodillas”. Elvira Romei.

Ilustración: Mauricio Maggiorini Tecco

El poder de los cuentos…

(…) Cuentos, relatos y leyendas nos llevan a mundos irreales donde la tarea de educar a nuestros hijos resulta más fácil. No se trata de llegar a casa después de un día agotador y ponerse a LEER el cuento que nos reclama nuestro hijo, sino de COMPARTIR con él un apasionante mundo de fantasía. Ver cómo expresa su angustia ante la pócima de la bruja, sus deseos de llegar al castillo antes que el dragón, sus ansias de salvar a la princesa… y finalmente la recompensa de un final feliz. (…)
Anna Ristol Orriols - Licenciada en Psicología

Ilustración de Anna Laura Cantone
Los cuentos aportan a la imaginación del niño nuevas dimensiones a las que le sería imposible llegar por sí solo.
El niño necesita que le demos la oportunidad de comprenderse a sí mismo en este mundo complejo al que tiene que aprender a enfrentarse. Para poder hacer esto, como padres tenemos que ayudar al pequeño a que extraiga un sentido coherente al caos de sus sentimientos. Nuestro hijo necesita ideas sobre cómo poner orden en su casa interior y, sobre esta base, establecer un orden en su vida en general.
Los cuentos infantiles generalmente proporcionan seguridad al niño porque le dan esperanzas respecto al futuro por cuanto mantienen la promesa de un final feliz. Según Bettelheim, estos cuentos pueden ofrecer soluciones a los conflictos del niño, ya que sus contradicciones internas son representadas y expresadas mediante los personajes y las acciones de la historia. Esta representación permite que al niño se le hagan comprensibles muchos de sus sentimientos, reacciones y actuaciones que todavía no entiende ni domina y que pueden llegar a angustiarle. (…)

Anna Ristol Orriols - Licenciada en Psicología

Ilustración de Anna Laura Cantone

El árbol de valores

¡¡Hola pequemundo!!

Les cuento que seguimos trabajando en nuestro árbol de valores y, como no podía ser de otra manera, agregamos un nuevo valor:
EL VALOR DE LA LECTURA
.
Y la imagen que están viendo corresponde a nuestro aporte al árbol. Un nuevo pequeblog que se suma a nuestra biblioteca virtual.
Éste es el enlace:
http://propuestaleer.blogspot.com.ar/
Ojalá les guste y lo disfruten tanto como nosotros.